HISTORIA DEL TATUAJE: DE MARGINAL A MAINSTREAM

La historia del tatuaje, antaño considerado un objeto de designación para los marginados, se remonta al menos al año 3300 a.C.. Su evolución parece demostrar una fuerte democratización de su arte en los tiempos modernos. En este artículo, le invitamos a descubrir más sobre la historia del tatuaje, desde sus orígenes hasta su evolución. ¿Estás preparado? Entonces, ¡engánchate!

Historia y orígenes

Los tatuajes tenían significados sociales, religiosos y médicos. Aunque controvertidos, los tatuajes han sido objeto de investigación científica y arqueológica durante décadas.

  • Ötzi – El primer hombre tatuado encontrado

El hombre tatuado más antiguo que se conoce fue descubierto en 1991. Tras ser encontrado en los Alpes italianos por dos excursionistas alemanes, el cuerpo de un hombre llamado Ötzi fue estudiado por el arqueólogo austriaco Konrad Spindler. En su opinión, los tatuajes del difunto, que se cree que tenía unos 5.300 años, se hicieron con fines curativos, principalmente en las articulaciones.

  • Momias – El arte del tatuaje divino

Se han encontrado momias tatuadas que datan del Antiguo Egipto y que han sido estudiadas por arqueólogos como Anne Austin. Ella ha destacado el lugar de los tatuajes como símbolo religioso: muchos tatuajes representaban diosas protectoras.

  • Polinesia – Origen y tradición del tatuaje

Los orígenes del tatuaje en Polinesia se remontan al siglo II, tras la primera oleada de colonización procedente del sudeste asiático, y se extendió por todas las islas polinesias. El tatuaje polinesio es la expresión de un marcador social, de pertenencia a una familia/tribu y un símbolo sagrado. Su historia proviene de una leyenda. Se dice que el «tatau» (origen de la palabra “tatuaje”) tiene su origen en las leyendas de la isla de Tahití: se dice que los primeros tatuajes se dibujaron en los hijos del dios Ta’aroa (“creador de todo”), que luego se convirtieron en las deidades protectoras del tatuaje y enseñaron este arte a los hombres.

  • Otras culturas – Vestigios del tatuaje en el mundo

Otras culturas también demuestran que el tatuaje no es un arte moderno, sino una habilidad ancestral. El Imperio Romano utilizaba los tatuajes para «marcar» a criminales y gladiadores, mientras que Japón, además de marcar a los criminales, desarrolló posteriormente la práctica hasta convertirla en una refinada forma de arte con los tatuajes tradicionales japoneses “irezumi”. 

Occidente, por su parte, asociaba el tatuaje a marginados y criminales, pero también a los marineros, que fueron quienes trajeron el tatuaje de Polinesia. En África, como en las tribus polinesias y amerindias, los tatuajes representaban un signo de pertenencia a una tribu, de identificación, de rango social y de creencias religiosas. 

Democratización

A los tatuajes siempre les ha costado encontrar su lugar en la sociedad, pero parece que cada vez son más aceptados. Esta línea de tiempo muestra 5 fechas clave en la democratización del tatuaje:

El tatuaje ha pasado de ser una forma de arte tribal a un fenómeno cultural mundial, y ahora está experimentando una nueva revolución con la llegada de la inteligencia artificial (IA).

¿Cómo puede esta tecnología, utilizada principalmente para algoritmos y robótica, redefinir tan rápidamente el arte del tatuaje? La IA está trastocando los códigos de este arte milenario al aportar un poder que los humanos no tienen: puede generar diseños por lotes, y en sólo unos segundos. 

Ver también:
El tatuaje y la inteligencia artificial: ¿Qué desafíos plantea?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *